Mostrando entradas con la etiqueta Thriller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thriller. Mostrar todas las entradas

02 septiembre 2024

GOLPE DE GRACIA, de Dennis Lehane

 


FICHA DEL LIBRO:

Título: GOLPE DE GRACIA

Autor: Dennis Lehane

Editorial: Salamandra

ISBN: 978-84-1945-635-9

Precio: 20,90 €

Érase una vez un libro escrito por Dennis Lehane, nacido en 1966 en Dorchester, Boston, un suburbio en el que encontró una rica fuente de inspiración para sus novelas, a la que se añadiría su ascendencia irlandesa para recrear a sus personajes, tan  influenciados siempre por la religión católica. Tras estudiar en Eckerd College y graduarse en Escritura Creativa en la Universidad Internacional de Florida, Lehane debutó con Un trago antes de la guerra, que le valió el Premio Shamus y lanzó su carrera en el género negro. Reconocido por su habilidad para explorar temas como la moralidad y la justicia, Lehane ha ganado numerosos premios y varias de sus obras han sido adaptadas al cine, incluyendo Mystic River y Shutter Island. También ha trabajado como guionista de televisión en series como The Wire y ha escrito para teatro, consolidándose como uno de los autores más respetados del género. Golpe de gracia es su última novela.

Érase una vez un libro cuya trama parte de un hecho real: en el verano de 1974, el juez Wendell Arthur Garrity Jr. Llegó a la conclusión de que la segregación racial en las escuelas públicas de Boston debía terminarse. Lo resolvió mediante una sentencia en la que dictaminó que una parte significativa de los estudiantes negros se trasladarían en autobuses a las escuelas mayoritariamente blancas y viceversa. Esta medida no fue bien acogida por los padres de los alumnos del instituto South Boston High School que era el que tenía mayor población blanca en la ciudad y en particular en el barrio de Southie, un suburbio empobrecido de Boston, habitado en su gran mayoría por almas de origen irlandés, que se intercambiarían con los del Roxbury High School, que era el que contaba con mayor población afroamericana, por lo que  salieron a las calles en protesta, amenazando con mantener a sus hijos en casa. La ciudad ardió en llamas, y las sombras del racismo se extendieron por doquier.

Érase una vez un libro que gira en torno a la ausencia de Jules, una joven que representa todo lo que le queda en la vida a Mary Pat Fennessy quien, a sus cuarenta y dos años, ha acumulado una lista de descalabros emocionales que combinados con las muchas estrecheces económicas que ha soportado a lo largo de su vida, la han superado: desde tener que enfrentarse siendo muy joven a la muerte prematura de su primer marido, a tener que sobrellevar el divorcio del segundo, culminando con la pérdida de su hijo Noel, a manos de la droga, por una sobredosis de heroína después de regresar de la guerra de Vietnam. Ahora, su única compañía es su hija adolescente de 17 años, cada vez más difícil de manejar. Una noche, Jules no regresa a casa después de salir con su novio Ron. Aunque Mary Pat se angustia, los demás intentan restarle importancia, ya que en aquella época y entorno, los jóvenes se ausentaban a menudo durante varios días, aunque siempre regresaban. Sin embargo, Mary Pat no se resigna. Contacta con familiares y conocidos y empieza a investigar. Las respuestas idénticas de los amigos de Jules, lejos de tranquilizarla, encienden todas sus alarmas, llevándola a tomarse la desaparición muy en serio. Por otro lado, esa misma noche en la que Jules desaparece sin dejar rastro, un joven negro es hallado muerto sobre las vías del metro, su trágico final está envuelto en un misterio insondable que nadie logra descifrar.

Érase una vez un libro que gravita en torno a tres personajes extremos y fundamentales, como son el policía Boby Coyne,  un hombre tranquilo, exadicto, que batalla contra sus propios demonios sin rendirse, desafiando el estereotipo del agente corrupto y racista; el mafioso Marty Butler, que siempre está ahí para ofrecer protección a cambio de ayuda y que siempre la disfraza como si fuera para algún noble motivo y, por supuesto, la imprescindible Mary Pat Fennessy que se ve arrastrada por la desesperación a librar una batalla sin cuartel contra los elementos delictivos del barrio donde ha vivido toda su vida, adentrándose en un mundo oscuro sin detenerse a considerar las consecuencias. Claro que a ellos se unirán un sinfín de personajes secundarios que en manos de Lehane se vuelven esenciales.

Érase una vez un libro que está lleno de innumerables virtudes, siendo una de las más notables la manera en que el autor maneja el ritmo de la narrativa, ya que posee una habilidad excepcional para medir los tiempos, sabiendo exactamente qué revelar y cuándo hacerlo. La estructura está tan cuidada y meticulosamente planeada que, aunque el lector pueda prever lo que ha sucedido, lo que está por venir y cómo terminará la historia, esto no disminuye en absoluto el impacto de la lectura. El autor domina el arte de la anticipación y el desarrollo, manteniendo el interés y la tensión incluso cuando el desenlace parece claro, haciendo que el viaje a través de las páginas sea tan importante, o incluso más, que el destino final. La organización de los capítulos es impecable y sabe dónde introducir los giros y cambiar el foco, porque Lehane, que tiene oficio y lo demuestra, navega con una abrumadora naturalidad entre la parte más personal de la historia y la universalidad de los disturbios en los que se desarrolla, entrelazando de manera experta los hilos narrativos que las conectan, ya que no es una casualidad que sea uno de los grandes del género desde hace tres décadas, gracias a un estilo que combina profundidad psicológica con una narrativa contundente,

Érase una vez un libro que, en definitiva, dejará una huella indeleble en el lector por los temas que explora y que puede ser perfectamente catalogado como una novela negra, por estar impregnada de oscuridad por los cuatro costados, pero también es un thriller, al estar marcado por un ritmo vertiginoso. Sin embargo, en su esencia, es el estremecedor relato de una madre desesperada que busca a su hija, una búsqueda que la coloca en el punto de mira del jefe de la mafia irlandesa de Southie, el barrio que vio crecer a ambas. Pero la historia va más allá de eso, adentrándose en los abismos del sufrimiento, la privación, la miseria, el poder corrosivo de las mafias y la incansable lucha de quien habiéndolo perdido todo, persigue un atisbo de justicia. Y, sobre todo, es una historia que desnuda nuestra conciencia, recordándonos el flagelo del racismo en Estados Unidos, un cáncer para el que parece no haber tratamiento, persistente hoy como lo fue hace cinco décadas, cuando se desarrollan los hechos que describe esta novela.


05 febrero 2024

ANTES DE LOS AÑOS TERRIBLES, de Víctor del Árbol

 

FICHA DEL LIBRO:

Título: ANTES DE LOS AÑOS TERRIBLES

Autor: Víctor del Árbol

Editorial: Destino

ISBN: 978-84-233-5571-6

Precio: 20,90 €


Érase una vez un libro escrito por Víctor del Árbol, un autor con un impresionante repertorio que incluye obras galardonadas y reconocidas internacionalmente, que ha dejado una huella imborrable por su calidad y versatilidad literaria, abarcando distintos géneros, desde el suspense hasta la exploración de la condición humana. Su habilidad para tejer tramas intrincadas se evidencia en novelas como "La tristeza del samurái", que fue honrada con el Prix du Polar Européen en 2012, y "Un millón de gotas", ganadora en 2015 del prestigioso Grand Prix de Littérature Policière y aclamada como uno de los libros más destacados de 2021 en Estados Unidos según Publishers Weekly. Además, ha recibido el Premio Nadal de Novela por "La víspera de casi todo" en 2016, consolidando su posición como uno de los escritores más destacados del género. En 2019, ve la luz "Antes de los años terribles", una obra que narra la historia de Isaís Yoweri, transportándonos a Uganda y explorando la impactante realidad de miles de niños soldado. Posteriormente, en 2021, llega "El hijo del padre", seguida de la más reciente Nadie en esta tierra en 2023. Su influencia trasciende fronteras, con traducciones de sus obras a múltiples idiomas y un éxito extraordinario en Francia, donde fue honrado con el título de Caballero de las Artes y las Letras en 2018.

Érase una vez un libro que nos descubre a Isaías Loweri, “el negro de las bicicletas”, como así le apodan sus vecinos de la Barceloneta, un hombre que ha logrado forjarse una existencia apacible en Barcelona, ciudad a la que ha llegado con la intención de silenciar los espectros de un pasado aterrador. Su sustento lo encuentra en la restauración y venta de bicicletas de segunda mano, y comparte su felicidad con Lucía, su pareja, con quien espera la llegada de su primer hijo. Sin embargo, su mundo experimentará un giro inesperado cuando Emmanuel K, un antiguo conocido que ahora trabaja para el gobierno de Uganda y se encuentra en la ciudad por motivos diplomáticos, lo visita y le solicita regresar a su país natal para participar en unas jornadas de reconciliación histórica.

Érase una vez un libro que es una travesía literaria única, una obra completamente inmersa en el estilo distintivo de Víctor del Árbol. Esta novela se sumerge en las corrientes del thriller y la novela negra, pero no se limita a esos confines; es un viaje que navega por aguas intensas, inteligentes y, a la vez, hermosamente crudas. En este relato, Del Árbol entrega el timón a Isaías Loweri, quien, como un navegante intrépido, nos conduce por las turbulentas aguas de la guerra civil en Uganda y sus secuelas, especialmente el desgarrador drama de los niños soldado. Una obra que no solo explora la oscura profundidad de la historia, sino que también navega hacia la comprensión y la reflexión sobre las marcas indelebles que dejamos en la humanidad.

Érase una vez un libro sostenido en dos líneas argumentales que se entrelazan. Una tiene lugar en 1992, la otra en 2016. Ambas tienen como protagonista a Isaías Loweri, que será el narrador en primera persona de los sucesos acaecidos en ambos momentos y lo hará alternándolos cadenciosamente, capítulo a capítulo. De ese modo, Isaías nos lleva de la mano por los senderos de su infancia, cuando la felicidad danzaba con él y su familia en su aldea al norte de Uganda, antes del vendaval que transformaría su mundo. En aquel lugar, entre momentos de alegría y anhelos, surgió también su primer amor, como un destello. Pero la calma se quiebra cuando el LRA (Ejército de Resistencia del Señor, del inglés Lord’s Resistance Army) irrumpe como un grito en la noche, desgarrando la paz de la aldea. Isaías, Joel y Lawino, antes guardianes de la inocencia, se ven arrastrados por el viento impío del conflicto. Dos de ellos, convertidos en niños soldados, marchan al compás desgarrador de la guerra, mientras que la tercera, Lawino, se convierte en trágica víctima de la explotación sexual, una mariposa atrapada en la red del sufrimiento.

Érase una vez un libro que se nos muestra como una danza de luces y sombras, cuando el relato se entreteje con los hilos del pasado y el presente, revelando las cicatrices de un alma marcada por la violencia y la pérdida. Por ello, en la segunda línea argumental, Isaías se ha convertido en el Negro de las bicicletas y su vida da un nuevo giro cuando aparece en un taller Enmanuel K, un viejo conocido, y le propone volver a Uganda para participar en el Congreso de la Reconciliación. La propuesta le parece absurda, porque él quiere limitarse a seguir con su vida adelante, sin más problemas, porque se siente un hombre conformista, sin orgullo ni vanidad y que no cree en que las palabras ayuden a mitigar el daño sufrido, aunque será su mujer, Lucía, quien le convenza para viajar a Kampala y quizás, quien sabe, reconciliarse consigo mismo.

Érase una vez un libro narrado con un estilo literario profundo y cuidadosamente elaborado, que se caracteriza por la riqueza en la descripción de personajes, ambientes y emociones, creando una atmósfera intensa y evocadora al utilizar un lenguaje poético y simbólico que enriquece la historia y la dota de una dimensión estilística única. Un libro que te sumerge en temáticas tan complejas  como profundas, abordando con destreza aspectos como el amor y el odio, la significativa importancia de la familia y profundizando en cuestiones sociales, históricas y morales. Destaca especialmente la exploración de la pérdida de la inocencia y la corrupción de la infancia, temas que adquieren una relevancia palpable en la trama, otorgando a la narrativa una profundidad reflexiva y conmovedora. Lo logra con una danza íntima y emocional, urdiendo con maestría los hilos de los personajes, tejiendo con esmero cada detalle, llevándote de la mano hacia esas vidas, esos mundos. Víctor del Árbol nos envuelve en un relato magistral tejido en primera persona por Isaías, para sumergirnos por completo en su viaje. Un continuo vaivén en el tiempo actúa como pinceladas, revelando el cuadro completo de su vida en una obra que no es solo lectura, sino un viaje sensorial a través de las emociones plasmadas en cada página.

En definitiva, érase una vez un libro capaz de sacudir el alma y dejar un eco profundo al desvelar la conmovedora historia de una tragedia real, en la que miles de niños fueron víctimas, bien como testigos o bien porque los obligaron a participar en actos de violencia extrema, y a los que no solo robaron la infancia, sino a los que las secuelas físicas y psicológicas que padecen como consecuencia de tal horror, perdurarán a lo largo de los años, durante toda su vida. Damnificados de un enfrentamiento enmudecido de manera espuria, oculto en las sombras del desinterés occidental que, como es costumbre, desvía la mirada de los latidos africanos. Se entreteje la historia de un hombre, cuya infancia fue cercenada, y que se ve compelido a regresar a su tierra en busca de redención para curarse las antiguas heridas por las que aún respira, esculpidas en el tejido de su existencia. Por ello, la sublime victoria de "Antes de los años terribles" radica en que despliega, desde el corazón, una narrativa austera entre pasajes estremecedores, logrando que destile vida y humanidad, incluso al relatar los episodios más sombríos y devastadores de la memoria reciente. Una obra que está tejida con frases sublimes que dan lugar a párrafos inolvidables, que emanan de un autor ya indispensable. Un alegato valiente que resuena en la memoria colectiva como un mazazo.

 



UN ANIMAL SALVAJE, de Joël Dicker

  FICHA DEL LIBRO: Título: UN ANIMAL SALVAJE Autor: Joël Dicker Editorial: Alfaguara ISBN: 978-84-204-7684-1 Precio: 23,90 €   ...